Orientación
![]() |
Nuestro centro cuenta con el Equipo de profesores de Atención a la Diversidad constituido por los siguientes especialistas: - Pedagogía Terapéutica (P.T.): Profesora de PT de Infantil y Primaria, y otra especialista en ESO - Compensatoria: Profesor en Educación Secundaria - Profesora de refuerzo y apoyo para Educación Primaria y ESO - Psicopedagoga: Profesora especialista en orientación educativa. Este equipo de Atención a la Diversidad se ve reforzado con la intervención de otros tres profesores. Por una parte, una profesora de pedagogía terapéutica que atiende a varios alumnos con necesidades educativas especiales durante varias horas semanales en pequeño grupo. Así como tres profesores de refuerzo que inciden fuera o dentro del aula apoyando y/o reforzando a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. |
Con este organigrama, todos los cursos actualizamos el Plan de Atención a la Diversidad, el cual recoge las intervenciones con el alumnado que presenta algún tipo de necesidades educativas, tanto generales como específicas, guiándonos por los principios de:
- Igualdad de oportunidades.
- Valoración de las diferencias.
- Individualización.
- Inclusión.
- Normalización.
- Globalidad.
- Corresponsabilidad.
Además, en este Plan se describen tanto las medidas ordinarias, como extraordinarias y especializadas de atención e intervención educativa que desarrollamos en el centro para atender al alumnado escolarizado.
Medidas Ordinarias:
- Acción tutorial
- Actuaciones preventivas y de detección de necesidades a través de evaluaciones iniciales, recogida de información procedente de las familias, del profesorado anterior, evaluaciones de diagnóstico e individualizadas marcadas por la normativa, aplicación de baterías estandarizadas como el BADYG.
- Grupos de refuerzo, flexibles y/o desdobles en las áreas instrumentales principalmente, con presencia de dos profesores trabajando simultáneamente.
- Evaluaciones finales en cada área.
- La opcionalidad, en la elección de materias en ESO.
- Las adaptaciones curriculares que afecten a la metodología, a la organización, a la adecuación de las actividades, a la temporalización y a la adaptación de las técnicas, tiempos e instrumentos de evaluación.
- La aplicación de medidas específicas de prevención y control del absentismo escolar y del abandono escolar temprano.
- Plan de Acogida que se lleva a cabo en la incorporación tardía de alumnado al sistema educativo.
- Las asignaturas de libre configuración autonómica.
Medidas extraordinarias y especializadas:
- Adaptaciones curriculares significativas.
- Permanencia excepcional, en caso de necesidad, en Educación Infantil.
- Los programas específicos de apoyo, refuerzo y acompañamiento para el alumnado de integración tardía en el sistema educativo.
- Las acciones de carácter compensatorio dirigidas al alumnado que presente necesidades educativas por estar en situación de desventaja socioeducativa.
- La adaptación lingüística y social.
- Las medidas destinadas al alumnado que presente dificultades de adaptación e inserción al entorno escolar y manifieste problemas de convivencia.
- La flexibilización de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para el alumnado con altas capacidades intelectuales.
- Programas de apoyo escolar en colaboración con asociaciones vecinales, ONGs…
Por otra parte, la orientación educativa contribuye a la formación plena del alumnado, al desarrollo máximo de sus capacidades y es un factor de calidad de la educación y del propio sistema educativo, que se desarrolla y concreta en los procesos de apoyo/ayuda con la técnica necesaria.
El Plan de actuación del departamento de orientación se concreta desde tres ámbitos de actuación:
· Plan de Apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. PAPEA:
o Satisfacer y atender las necesidades educativas de todos los alumnos del centro.
o Favorecer el éxito educativo de todo el alumnado, previniendo, detectando e interviniendo precozmente en las dificultades de aprendizaje.
o Facilitar al profesorado orientaciones metodológicas, criterios y procedimientos de evaluación.
o Realización de evaluaciones psicopedagógicas.
o Diagnóstico de necesidades educativas específicas.
o Distribución de profesorado de apoyo y refuerzo en cada curso.
o Orientaciones sobre intervención a las familias
· Plan de Orientación Académica y Profesional. POAP:
o Proporcionar una orientación académica y profesional individualizada y diversificada, según las características y necesidades propias, con el fin de capacitar a los alumnos para su propio auto orientación en el momento actual y en el futuro.
o Orientación sobre optativas, oferta educativa e itinerarios. 6º EP, 1º, 2º, 3º y 4º ESO.
o Acompañar a las familias a los centros de destino.
· Plan de Acción Tutorial. PAT:
o Formación de alumnos mediadores en ESO.
o Asesoramiento y apoyo a profesores, tutores y padres para el desempeño de su tarea educativa.
o Orientaciones a tutores en intervenciones sobre Programa de Enriquecimiento en alumnos de altas capacidades.
o Reuniones- taller de formación a familias colaborando con los tutores.
o Intervenciones individuales con alumnos en técnicas de estudio, conducta, autoestima, motivación…