Pastoral
|
Entendemos por Pastoral todo proceso que construye la escuela según los valores del Evangelio; propicia el encuentro de la persona con Jesucristo, la acompaña en su crecimiento y la prepara para insertarse en la sociedad y colaborar en su transformación. Nuestra propuesta Pastoral aborda muchas dimensiones: la interioridad, el sentido de comunión, el compromiso, la solidaridad, la celebración… Está abierta a todos los que se sientan convocados a vivirlo en el marco educativo y compartiendo un Proyecto común. |
Algunos de sus rasgos son:
Es en el ámbito escolar y a través de unas ofertas y propuestas concretas que hacemos explícito que somos colegios de orientación cristiana. Acciones dirigidas al alumnado:
|
![]() |
En el ámbito extraescolar, espacio complementario y privilegiado de acompañamiento en el crecimiento en la Fe y cuya participación es voluntaria, también ofrecemos:
¿Qué pretendemos? Para dar respuesta a los retos planteados, desde nuestra visión del mundo y del contexto, nos marcamos los siguientes objetivos: Reto 1: Profundizar y actualizar el Proyecto de Juana de Lestonnac Reto 2: Ofrecer un modelo educativo de inspiración cristiana Reto 3: Construir una escuela donde se favorezca el diálogo Fe-Cultura Reto 4: Promover una educación que integre Fe-Justicia y eduque para la paz, la solidaridad y el compromiso Reto 5: Educar en comunidad, desde una Misión compartida, en un Proyecto común ¿Quiénes somos? El Equipo de Pastoralestá formado por un coordinador que pertenece al equipo directivo, un enlace por cada etapa de Infantil, Primaria y Secundaría, dos miembros de enlace con el AMPA y en determinadas ocasiones se cuenta con el apoyo del coordinador de los Grupos Lestonnac, así como el de enlace con la FISC. |
![]() |
![]() |
Ámbitos que abarca: 1. ÁMBITO ESCOLAR Es en el ámbito escolar donde se desarrolla la mayor parte de nuestra tarea evangelizadora, porque la propuesta educativa-pastoral que ofrecemos tiene como base una orientación humanista-cristiana. a) La enseñanza religiosa escolar En nuestro Proyecto Educativo está incluida nuestra identidad confesional como oferta educativa y curricular del centro. La enseñanza del área de Religión se imparte a todo el alumnado respetando sus convicciones religiosas. b) Convivencias Cristianas Tienen como finalidad el crecimiento personal humano y cristiano de nuestro alumnado y de posibilitar una vivencia de la Fe en un ambiente de amistad. Son una forma diferente de encuentro consigo mismo y con los otros y de acercarse a la Buena Noticia de Jesús. |
c) La Acción Tutorial La acción tutorial es uno de nuestros referentes dentro del Proyecto Educativo, donde se armoniza lo académico y la formación integral en valores. Así el Plan de Acción Tutorial, es uno de los ejes fundamentales para lograr la educación integral de los alumnos y está en sintonía con el Plan de Pastoral de Centro. d) La educación de la Interioridad Apostamos por una educación integral de la persona y entendemos que debemos cuidar y desarrollar el crecimiento interior como ese espacio único y personal que tenemos en lo más profundo de nuestro ser. Este cuidado pasa por ayudar al conocimiento de sí mismo que facilita el conocimiento de los demás y de Jesús. |
![]() |
![]() |
e) Celebraciones La Oración de la mañana, las fiestas propias de la Compañía de María, las celebraciones propias de los diferentes momentos litúrgicos…nos ayudan a experimentar la presencia de Jesús en nuestra vida cotidiana dando sentido a nuestra tarea. f) Solidaridad y Educación para el Desarrollo Nuestros alumnos forman parte de un mundo globalizado; conviven con diferentes culturas y religiones, movimientos migratorios, TIC´S… Un mundo en el que coexisten diversas opciones éticas y culturales; afloran diferentes propuestas morales y religiosas y faltan referentes claros y compartidos. Promovemos una educación que integra Fe-Justicia y educa para la paz, la solidaridad y el compromiso. Nos proponemos educar y sensibilizar respecto a los problemas de la pobreza para promover la solidaridad con las personas y grupos más excluidos y fomentamos la participación en las campañas de la Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) y de otros colectivos. g) Formación del Profesorado Potenciamos la formaciónde todos los miembros del Claustro para garantizar una educación de calidad. La misión compartida requiere planificar acciones destinadas al crecimiento integral de todo el profesorado, teniendo en cuenta las dimensiones: personal, profesional, espiritual, de crecimiento en la Fe y el carácter propio de la Compañía de María. |
2. ÁMBITO EXTRAESCOLAR Este ámbito es un espacio complementario y privilegiado de acompañamiento en el crecimiento en la Fe. Se desarrolla fuera del horario escolar y la participación es voluntaria. a) Voluntariado: A través de la FISC se nos ofrece la posibilidad de ser Voluntario: persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria y altruista como una manera de comprometerse con nuestra sociedad. b) Grupos Lestonnac Los Grupos Lestonnacson grupos cristianos de participación voluntaria, dentro del ámbito extraescolar, que se oferta en el centro desde 4º de Educación Primaria. Son grupos que pretenden, desde la Espiritualidad de la Compañía de María, ayudar a los alumnos a convivir, a compartir, a proyectar y comprometerse con otros en un servicio común y a encontrar el sentido de su vida en Jesús y en los valores del Evangelio, ofreciéndoles alternativas que contribuyen al crecimiento de su Fe y a su participación responsable en la sociedad. |
3. OTROS ÁMBITOS RELACIONADOS CON LA PASTORAL: · La Red LaicalCompañía de Maríaque está formada por personas que se sienten llamadas a seguir a Jesús con la espiritualidad de Juana de Lestonnac, compartiendo su Fe en grupos apostólicos que intentan aportar sentido y humanidad a las realidades de nuestro mundo. · Escuela de Padres y Madreses un lugar de aprendizaje donde el intercambio de experiencias y la reflexión conjunta se convierten en una herramienta que permite mejorar los recursos en la tarea educativa potenciando así la relación familia-escuela. · Los Antiguos Alumnos, a los que se les invita a participar y colaborar en algunas actividades y propuestas organizadas por el colegio. |
![]() |